Predicción estadística: generalidades

Antonio Sala, UPV

Dificultad: ** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 11:00

Materiales:    [ PrediccionEstadistica.pdf]

Resumen:

Este vídeo discute las generalidades del concepto de “predicción” en estadística. Idealmente una predicción sería cualquier metodología de cálculo o de experimentación que permitiera aproximar la función de densidad f(y) de una variable aleatoria y.

No obstante, la función de densidad completa resulta complicada de estimar y de manejar posteriormente. En muchas aplicaciones se utiliza una predicción “puntual”: un número “p” que resume características de interés sobre la distribución de probabilidad modelada con f(y). Las predicciones puntuales más extendidas son la moda (valor más probable, maximum likelihood prediction en la literatura en inglés) o la media (en variables que toman valores reales, la media –si la función de densidad es simétrica alrededor de ella– es el valor tal que existe un 50% de probabilidad de que y que sea menor, 50% de probabilidad de que y sea mayor o igual; esta interpretación no es cierta en distribuciones asimétricas con skewness0: en ese caso, a ese valor 50% se le denomina “mediana”).

La media también puede ser entendida como el valor constante ξ que minimiza E[(y ξ)2], una especie de mínima “varianza” (no exactamente, porque varianza implica restar la media). Podría también pensarse en predicciones puntuales que solucionaran un problema de optimización distinto a la mínima varianza.

Un intermedio entre las predicciones completas (función de densidad, histograma “fino”), sería dar la media y un intervalo de confianza donde se situen la mayor parte (usualmente 95% o 99%) de las posibles observaciones de y.

Al final del vídeo, se comenta en el interés de poder actualizar una predicción si se dispone de información sobre otras variables “relacionadas” con la variable a predecir. Definir y discutir esa idea será objeto del vídeo [preco] y sucesivos.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.