Materiales: [ Cód.: disenyoreguladordepositoSIM.zip ] [ PDF ]
Este vídeo es el último de un caso de estudio de modelado y control robusto lineal para un proceso (depósito) no lineal. Hasta el instante [01:45] se hace un resumen rápido de los vídeos anteriores.
Con la planta generalizada no ponderada del vídeo [
Se resuelven tres problemas de control :
Sólo prestaciones nominales (ancho de banda, saturación –límite de –). Realmente, ese diseño resulta en estabilidad robusta ante incertidumbre aditiva, pero no es al menos literalmente la incertidumbre no lineal aquí estudiada.
Prestaciones robustas sin multiplicador (teorema de pequeña ganancia no escalado). No sale factible la solución ().
Prestaciones robustas con multiplicador. Sí sale factible , por lo que se prueban las prestaciones.
La teoría subyacente se discute en el vídeo [
La parte final del vídeo realiza dos simulaciones del regulador resultante (que es grosso modo un Proporcional-Integral):
Simulación lineal cerrando el bucle sustituyendo la incertidumbre por una constante (que toma valores entre -1 y +1). Se comprueban respuesta temporal y en frecuencia. La interpretación debe ser “informal” y “orientativa” dado que el proceso subyacente es no lineal y, por tanto, no tiene respuesta en frecuencia ni función de transferencia.
Simulación no-lineal, en Simulink, donde se comprueban las prestaciones conseguidas al variar la altura. Son satisfactorias.
Como se dijo en los comentarios del primer vídeo de este caso de estudio,
esto es “matar moscas a cañonazos”, dado que en un control de nivel de primer
orden todo funciona bien, incluso un simple control todo-nada (con histéresis)...
hemos presentado una forma complicada de sintonizar un PI que hubiésemos
quizás podido hacer a mano. Pero el objetivo era comprender la metodología
con un proceso muy sencillo para poder aplicarla a casos más complejos. El
ejemplo del vídeo [
Colección completa [VER]:
Anterior Prestaciones robustas ante no linealidad, depósito 1er orden (III): Planta generalizada no ponderada
Siguiente Modelado de sistemas no-lineales con LFT: ejemplo Matlab