Desacoplamiento SVD, caso estudio (3): 3 vble. controladas, 1 manipulada

Antonio Sala, UPV

Dificultad: *** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 13:45

Materiales:    [ Cód.: SVDdecouplingTSTESP.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo continua con el caso de estudio sobre la intuición detrás de maniobras principales y desacoplamiento SVD. En concreto, presenta un caso con 3 sensores (temperaturas de una pieza) a controlar con un único actuador (resistencia). La matriz de ganancia estática es un vector columna, y obviamente no pueden controlarse las tres temperaturas a referencias arbitrarias, con lo que buscaremos ajustarlas por “mínimos cuadrados”.

De hecho, dependiendo de tu familiaridad con estos temas, podrías visionar el vídeo [lsforn] donde se discuten los mínimos cuadrados, pseudoinversas, etc. sin mención al SVD aplicados a un horno prácticamente idéntico al del caso estudio de este vídeo y siguientes.

En este caso el SVD de G = USV T resulta en V = 1 (no hay direcciones de entrada, ya que es única), y U proporcional a G, simplemente siendo Gnorm(G). Es el caso “dual” al visto en el vídeo [dsvdintu2], donde G era vector fila.

En este caso, el significado de la única maniobra principal y de la pseudoinversa es que el ajuste por mínimos cuadrado se consigue controlando una variable “virtual”, que denominaremos ySV D, que es una media ponderada de las temperaturas, ponderada en función de la ganancia estática.

La parte final del vídeo, para concluir la comparación entre el significado intuitiva de G como “fila” o como “columna” esboza rápidamente un ejemplo de 1 variable controlada y 3 manipuladas, totalmente análogo al del vídeo [dsvdintu2].

Colección completa [VER]:

© 2025, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.