Procesos estacionarios ergódicos: ejemplo Matlab serie temporal

Antonio Sala, UPV

Dificultad: **** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 10:24

Materiales:    [ Cód.: estocas2ergodic.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo utiliza la suposición de ergodicidad para calcular la media, varianza y autocovarianza una vez se alcanza el estado estacionario a partir de una única serie temporal “larga” en vez de la repetición de experimentos abordada en el vídeo [estoctm]. Se usan los comandos mean, var y xcov sobre dicha serie temporal.

En cuanto a la duración del experimento, es importante recalcar que cuando se calculan medias sobre una serie temporal donde las muestras consecutivas tienen correlación importante, entonces el número de muestras “efectivo” es menor: si la correlación es alta cuando la distancia temporal es pequen~a, básicamente la muestras cercanas en el tiempo proveen copias de la misma información. Por ello, el experimento debe ser tanto más largo cuanto más largo sea el intervalo donde hay una correlación significativa. Grosso modo, el número de muestras efectivo para el cálculo de medias es el número de muestras tomado dividido por el área de la autocorrelación.

Nota: En procesado digital de sen~al, suponer ergodicidad suele ser el enfoque más común cuando se dispone de una sen~al estacionaria (no se observa ningún efecto de condiciones iniciales) y se asume que sólo existe un único atractor (punto de equilibrio) o se desea estudiar (aproximar) con técnicas lineales el comportamiento alrededor de ese único punto de equilibrio (por ejemplo, para hacer control lineal). En otras aplicaciones (condiciones iniciales específicas, variación temporal de la dinámica en un proceso por lotes, etc.) podría ser necesario “repetir” el experimento en vez de “prolongarlo”, analizándolo como en el vídeo [estoctm], formalmente correcto en todos los casos.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.