Equivalencia h2syn con (dlqr+dlqe): ejemplo Matlab

Antonio Sala, UPV

Dificultad: ***** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 27:21

Materiales:    [ Cód.: h2vslqr2m17b.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

En este vídeo se explica el código Matlab para transformar:

Esto es, las dos formulaciones son equivalentes. El problema de planta generalizada es, por tanto, una reformulación con “pesos en frecuencia” de las ideas de ampliar el estado con “generadores de perturbaciones” discutidas en el vídeo [drgen]. Los generadores de perturbaciones no controlables (pero sí observables) corresponderían a la representación interna de los pesos de las entradas a la planta generalizada; los pesos en frecuencia de ciertas salidas corresponderían a ampliar la planta con modos controlables pero no observables (que, por brevedad, no se discutieron en dicho vídeo).

Nota: Un caso más sencillo, donde sólo se discute un ejemplo Matlab de la equivalencia entre el filtro de Kalman estacionario en tiempo discreto y el “observador H2” aparece en el vídeo [h2obsml]–.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.