Estimación del estado: planteamiento del problema y concepto de “observador”

Antonio Sala, UPV

Dificultad: *** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 13:55

Materiales:    [ ObsIdeaBasica.pdf]

Resumen:

Este vídeo plantea la necesidad de estimar determinadas variables “importantes” (de estado) para la evolución futura de un sistema si no son directamente medibles. Presenta, pues, los conceptos asociados a dicho problema.

El vídeo revisa el concepto de variable de estado, y el sensor como medida imperfecta de dicho estado. Estos conceptos se introducen con mayor detalle en un contexto de modelado y teoría de sistemas en los vídeos [estado1] y [estado2].

Planteamiento del problema de estimación del estado; necesario punto intermedio entre modelo de ecuación de estado perfecto (sensores innecesarios) o modelo totalmente impreciso (estimar por mínimos cuadrados a partir de sensores).

Observador: diagrama de bloques.

La parte final enuncia brevemente posibles criterios de disen~o de los observadores: estadístico (filtro de Kalman, vídeo [kalteo]), determinista (fijar tiempo de establecimiento tras el cual el estado debe estar correctamente estimado, asignación de polos, vídeo [obsap]), u otros considerando criterios frecuenciales, error de modelado, etc. (por ejemplo el observador H, vídeo [hinfobs1]).

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.