Calentador tubular: recapitulación y conclusiones sobre complejidad de modelos

Antonio Sala, UPV

Dificultad: *** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 14:55

*Link to English version

Materiales:    [ IntercConclusiones.pdf]

Resumen:

Este video es, en cierto modo, la conclusión del caso de estudio del intercambiador/calentador tubular discutido en los vídeos que comienzan con el [term1e] y continuan en los enlaces/referencias en la descripción del mismo.

Hace una recapitulación sobre las muchas formas que hay de dar un modelo, desde puramente “estático” hasta ecuaciones en derivadas parciales no lineales, pasando por modelos de primer orden basado en balance de energía de la temperatura media.

La complejidad excesiva de modelo da problemas de coste computacional, y posibles controladores complejos. Aparte, eso nunca solucionará problemas de dinámica no modelada (conducción en la tubería metálica, turbulencia) o errores paramétricos en coeficientes de transmisión de calor, o limitaciones de ancho de banda de la instrumentación de una aplicación concreta. Por ello, dependiendo de la relación entre el tiempo de residencia del fluido y el tiempo de establecimiento que se busca en cada aplicación concreta, la mejor elección de ingeniería será una cierta complejidad “razonable” del modelo.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.