Materiales: [ Cód.: PrealimFF123.zip ] [ PDF ]
Este vídeo plantea cómo hacer prealimentación (estática) en un
proceso donde tanto la función de transferencia entre variable manipulada
() y controlada
(), como aquélla entre
una perturbación ()
medible y la salida
son modelos de primer orden + retardo. Los detalles de la identificación se
abordan en el vídeo [
El resultado es un modelo .
En este vídeo se plantea la prealimentación estática en ese modelo, que básicamente es . Ello cancela el efecto de una vez los transitorios de y de han terminado.
A partir del instante [03:15] se implementa en Simulink dicho controlador
prealimentado. En concreto, se integran los puntos de funcionamiento de la
perturbación en el diagrama, dado que el modelo linealizado lo es en
variables incrementales. A
Por su sencillez, la prealimentación estática es la primera y más usada opción en aplicaciones.
De hecho, es importante resaltar que la acción integral también cancela errores de posición en régimen permanente (cancela efecto a baja frecuencia de perturbaciones) por lo que no está garantizado que en un caso general la prealimentación estática vaya a mejorar las prestaciones respecto a un regulador en bucle cerrado con acción integral bien sintonizado.
Si la prealimentación estática no funciona adecuadamente, podría
plantearse la prealimentación dinámica; en este proceso, la opción dinámica
se abordará en el vídeo [
Colección completa [VER]:
Anterior Perturbaciones medibles: identificación para feedforward (Matlab, procest)
Siguiente Feedforward (prealimentación) dinámico (1er ord.+retardo): ejemplo Matlab