Caso de estudio horno lineal orden 11: control óptimo H-infinito, comparación de prestaciones con H2 y PIDs

Antonio Sala, UPV

Dificultad: ***** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 14:51

Materiales:    [ Cód.: desacsvd3actHORNOh2hinf.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo plantea el control óptimo H para seguimiento de 11 referencias con 3 actuadores de un modelo de horno lineal.

Los dos primeros minutos resumen vídeos anteriores: el modelado, análisis de propiedades y disen~o de PIDs por desacoplamiento SVD se detalla en los vídeos [forn1] y [forn3]. Supondremos la ganancia estática descompuesta como USV T . El detalle de cómo construir la planta generalizada se presenta en el vídeo [forn6pg]. El control H2 se aborda en el vídeo [forn7h2].

Los pesos están construidos teniendo en cuenta el ancho de banda de cada maniobra, con un enfoque similar de construcción de pesos basado en desacoplamiento SVD al que se discute en el vídeo [hinf2ml].

La parte final del vídeo hace un análisis comparativo de las respuestas en tiempo y frecuencia de los disen~os PID, H2 y H, así como de la robustez ncfmargin (la teoría de ese margen de robustez se aborda los vídeos [incf1] y [incf2]).

La implementación práctica debería, quizás, haber considerado un modelo discreto en el disen~o ([hiimpl1]), o bien discretizando por ‘tustin’ (por ejemplo), obtener un regulador discreto que implementar, ver ejemplo de código en vídeo [hiimpl2].

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.