Materiales: [ Cód.: impulseIDpart1.mlx ] [ PDF ]
Este video discute cómo identificar directamente la respuesta impulsional
de un sistema discreto (los métodos que identifican respuestas ante
impulso/escalón/frecuencia se denominan “no paramétricos” en alguna
literatura; aquí gastaremos las fórmulas estándar de mínimos cuadrados, sin
diferencia alguna con los métodos “paramétricos”). La teoría de todo esto
aparece en el vídeo [
La primera parte del vídeo (hasta el minuto 04:40, aproximadamente) revisa la fórmula de convolución discreta, que dice que si la respuesta ante entrada es entonces la salida ante condiciones iniciales nulas verifica . Con la convolución, se construye una matriz toeplitz que permite hacer regresión de mínimos cuadrados (pseudoinversa).
De hecho, se trataría de un modelo ARX como el visto en el vídeo [
Se calcula la matriz de varianzas-covarianzas de los parámetros estimados
(respuesta impulsional), y los intervalos de confianza y se representa gráficamente,
según lo visto en el arriba referido vídeo [
Los valores estimados resultan muy sensibles a ruido, dado que hay pocos datos o/y no excitan suficientemente todas las direcciones necesarias; se necesitarían más datos o estimar menos parámetros (regularización).
Aunque en este vídeo se han formado todas las matrices y codificado las fórmulas para calcular intervalos de confianza, etc., en el minuto [08:20] se indica cómo se podría haber calculado los parámetros estimados con el comando arx de la System Identification toolbox.
Colección completa [VER]:
Anterior Identificación de modelos discretos lineales con estructura ARX por mínimos cuadrados
Siguiente Identificación de la respuesta impulsional de un sistema LTI discreto: regularización