Materiales: [ IdentEstat1.pdf]
Dado un modelo matemático , esto es, una probabilidad (condicional) de dado , se plantean tres tipos de definiciones de lo que podría ser la identificación de : puntual máxima probabilidad (moda), máxima probabilidad a posteriori (Bayes), o estimación bayesiana completa de función de probabilidad a posteriori.
Luego se abordan los mínimos cuadrados lineales:
– Identificación en ecuación lineal , .
– Equivalencia entre predicción de “máxima probabilidad”
y “mínimos cuadrados” deterministas, y también con mejor
predicción lineal (error de predicción no correlado con datos
).
La mejor predicción lineal está discutida en el vídeo [).
– Mínimos cuadrados: pseudoinversa.
– matriz de varianzas-covarianzas de parámetros estimados.
– matriz de información (Fisher), componentes principales de y su interpretación. Identificabilidad.
– Dise
– Si la información es buena y ajuste malo: o bien modelo es bueno (pero ruido aleatorio grande), o bien el modelo no es correcto.
– Validación (training versus test data set).
– Compromiso entre error sistemático y variabilidad (bias/variance tradeoff). Sobreparametrización.
*Como curiosidad, estimar
con mínimos cuadrados no implica que estimar el modelo inverso vaya a resultar
, ver
vídeo [
Colección completa [VER]:
Anterior Identificación, generalidades: modelos y su uso (simulación, observación, identificación paramétrica)
Siguiente Determinación de parámetros de un modelo probabilístico: ejemplo Matlab (max likelihood)