Mínimos cuadrados ponderados en control (II): exceso de entradas

Antonio Sala, UPV

Dificultad: ** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 09:20

Materiales:    [ Cód.: MinCuadPondContrVM.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo discute la aplicación a un problema de control (estático) y = Gu con 2 salidas y 4 entradas de la pseudoinversa para ajustar u por mínimos cuadrados para intentar conseguir minimizar u2 entre todas las soluciones tales que r = Gu, siendo r una referencia deseada para la salida y. La pseudoinversa se discute en la revisión matemática sobre matrices (vídeo [matrix]) y en la solución del problema de mínimos cuadrados (vídeo [optimLS]).

Tras plantear los mínimos cuadrados no ponderados u = pinv(G)r, se plantea un caso ponderado donde se construye un peso para minimizar i=14(w iui)2 sujeto a r = Gu.

La parte final del vídeo plantea construir el peso como la inversa de unos “umbrales disponibles para cada actuador”; por ejemplo, debido a saturación, se desea que |ui| < γi siendo γi determinado por el incremento disponible hasta saturar. Se construye una entrada escalada uesc,i = uiγi y se plantea un problema de mínimos cuadrados ponderados asociado, de modo que si el control escalado es menor que 1 (bien como máximo de valor absoluto de elementos –geometría de hipercubos–, bien como norma del vector –geometría de esferas–) se garantiza que los actuadores están por debajo del umbral buscado.

Aunque formalmente es equivalente al “peso wi” estos umbrales y escalados facilitan cálculos e interpretaciones prácticas, por ejemplo en los escalados de las entradas para controlabilidad entrada-salida del vídeo [sa3ref].

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.