Control discreto por realimentación de salida con acción integral: código de simulación y antiwindup

Antonio Sala, UPV

Dificultad: **** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 20:12

Materiales:    [ Cód.: AWSStestOBS.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo discute la implementación (en bucle de simulación) de un regulador con observador adelantado + realimentación del estado (o sea, “realimentación de la salida” en los libros de teoría). El detalle de cómo calcular las ganancias de realimentación del estado y de observador se discute en el vídeo [ofexi], que se resume en los primeros dos minutos pero que se recomienda visualizar antes que éste.

En este vídeo se plantean dos alternativas de implementación del controlador:

La simulación muestra que los resultados son, obviamente, idénticos.

También se discuten las modificaciones para alcanzar un punto de funcionamiento diferente a cero (cambios unidades absolutas incrementales). En este vídeo se simulan los problemas de “windup” que aparecerían si se implementara el modelo lineal del regulador con acción integral sin más: hay que alimentar al predictor con la acción de control (incremental) que realmente recibe el proceso controlado; en la segunda implementación, hay que corregir el error multiplicando por la “B” del proceso la diferencia entre la acción de control ideal sin saturar y la acción saturada. Detalles teóricos sobre el antiwindup en reguladores genéricos no PID se abordan en los vídeos [awsste] y [awsscp], que se aconseja visualizar.

El disen~o H y su simulación/implementación para este mismo proceso discreto se abordan en los vídeos [hiimpl1] y [hiimpl2]. La implementación de esos reguladores es, básicamente, idéntica a la segunda de las opciones aquí considerada, excepto el modo de calcular el antiwindup.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.