Materiales: [ saref.zip]
Este vídeo describe las condiciones que la matriz de transferencia
debe
cumplir para poder conseguir, sin saturar actuadores, unos incrementos de salida
iguales o superiores a unos prefijados. Se analiza sólamente el caso constante
(con matriz de ganancia estática). El caso de plantas con igual número de
referencias y actuadores (plantas cuadradas) se analizó en el vídeo [
En el caso de plantas con exceso de actuadores (eso es bueno, en principio), se presenta una solución aproximada (pero muy útil en la práctica) mediante la pseudoinversa (pinv): si todas las combinaciones extremas verifican que no satura, tampoco lo harán las intermedias. Como la pseudoinversa resuelve un problema de mínimos cuadrados, evidentemente sería necesario un escalado previo a unidades “homogéneas” para que tuviera el adecuado significado físico/tecnológico.
En el caso de más actuadores que variables controladas bajo consideración, el cálculo exacto se hace comprobando si un poliedro es no vacío. Una forma podría ser mediante los comandos linprog o quadprog: resolviendo determinado problema de programación lineal o cuadrática, si no dan error, es que el poliedro no era vacío.
Se presentan ejemplos numéricos y código Matlab asociado en la parte final del vídeo.
Colección completa [VER]:
Anterior Selección actuadores y variables controladas: enfoque poliédrico seguimiento referencias, plantas cuadradas
Siguiente Selección variables controladas/manipuladas para cancelar perturbaciones: cancelación total (RP), enfoque poliédrico