Introducción a Simulink (Mathworks)

Javier Gazzarri, MathWorks

Dificultad: *** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 30:11

Enlace a contenido externo elaborado por terceros:    [https://uk.mathworks.com/videos/introduction-to-simulink-100416.html]

Resumen:

Este vídeo modela un sistema masa-muelle-amortiguador con Simulink. Crea el modelo desde cero, usando bloques de ganancias, sumas e integradores, y lo encapsula en un “subsistema”. Los parámetros del sistema son introducidos en una “máscara” donde se disen~a un cuadro de diálogo para introducirlos. La simulación se visualiza en un “scope”, pero también mediante el “logging” y el “simulation data inspector” de modo que pueden almacenarse distintas ejecuciones con distintos parámetros y visualizarlas.

En la segunda parte del vídeo, se introduce un bucle de control: se simula un controlador (PID) que ejerece una fuerza función de la diferencia de posición entre la posición medida y la posición deseada (referencia). Utiliza la sintonía automática integrada del sistema de control.

La útlima parte del vídeo implementa una máquina de estados (eventos discretos) trivial –podría ser estática– ,mediante el módulo “StateFlow”, definiendo cuatro posibles estados del generador de referencias y los eventos de transición asociados.

Para simular sistemas no es necesario Simulink, dado que realmente es una interfaz de usuario a integradores numéricos (ode45, ode15s, …). Se puede, por tanto, hacer simulaciones en un fichero Matlab, como se hace en los vídeos [sim1], [moll3sim1], [ode45vs15s], etc.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.