Materiales: [ Cód.: EfectoCEROS.mlx ] [ PDF ]
Este vídeo discute el significado de los ceros en la respuesta de un sistema dinámico.
Como se trata de contenido para asignaturas de grado, se discute sólo el
significado monovariable y en representación de función de transferencia:
raíces del numerador. El caso multivariable (ceros de transmisión, …) se esboza
en el vídeo [
Primero, se hace una discusión genérica sobre por qué podrían interesar.
La primera razón es el uso de modelos en control... Transformar la dinámica
de un sistema
en otra dinámica (de “bucle cerrado”) usualmente más rápida, que llamaremos modelo
deseado ,
si se considera de una forma “abstracta”, requiere ‘ìnvertir” el sistema de modo que
en alguna de las ecuaciones del control basado en modelos aparecerá algo como
, para que
. Por tanto, los
ceros de serán
polos de que
aparecerán en
y podrían, por tanto, ser de interés. Realmente el control no se hace así, pero
es un marco teórico abstracto... sólo en el control por modelo interno (ver
vídeos de la colección, por ej., el vídeo [
La segunda idea es que un cero indica una superposición de la salida de y su derivada . Ello produce deformaciones en la respuesta.
En efecto, la última parte del vídeo analiza el significado de los ceros en el origen, numeradores . Como multiplicar por en Laplace es derivar en el dominio del tiempo, se asocian a un derivador puro, obviamente. Dos ejemplos físicos de intensidad en circuito RC serie y de posición y velocidad de un sistema mecánico ilustran la idea.
El concepto de grado relativo (diferencia entre número de polos y de ceros) se
discute en el vídeo [
Colección completa [VER]:
Anterior Respuesta escalón sistemas segundo orden subamortiguados: sobreoscilación, frecuencia propia, tiempo pico, …
Siguiente Ceros de una función de transferencia: grado relativo, efecto en respuesta temporal y en frecuencia