Materiales: [ probcondicional.pdf]
En muchas aplicaciones, se dispone de un modelo (o una aproximación del mismo basada en datos) de la distribución de probabilidad conjunta entre dos variables; además, una de ellas es “medible” mientras que la otra no lo es (o no tan fácilmente), pero es importante dado que las decisiones a tomar en la aplicación pueden depender del valor de . Por tanto, es conveniente usar las medidas de para inferir una “predicción” o “estimación” de ; esta predicción es una fórmula que depende de cuya validez está, claro, condicionada a que pueda disponerse de un valor de medido para aplicarla.
Motivados por la “correlación” entre variables introducida en el vídeo [
La definición es, de hecho, la probabilidad (o densidad) conjunta dividida por
la marginal. Se pone un ejemplo discreto de una producción de balones de dos
tama
Otro ejemplo sencillo de tablas de probabilidad condicional se aborda en
el caso de estudio ‘tigre oculto’ de los vídeos [
Nota: De la definición de la probabilidad condicional se desprende que (fórmula de Bayes). En el problema de estimar a partir de , la probabilidad marginal se suele denominar como probabilidad a priori, y la probabilidad condicional (una vez se dispone de la medida de ), se suele denominar como probabilidad a posteriori.
Colección completa [VER]:
Anterior Variables aleatorias bidimensionales: distrib. marginal, covarianza
Siguiente Tigre oculto (1): Probabilidad condicional, conjunta y a priori; planteamiento del problema