*Link to English version
Materiales: [ Cód.: RPCE1.mlx ] [ PDF ]
En este vídeo se concluye el caso de estudio que comenzó en el vídeo [
Aquí se plantea usar el teorema de pequeña ganancia escalado para obtener resultados menos conservativos.
Primero, variando el multiplicador de modo que se puede probar prestaciones robustas para un error de modelado algo más grande para el PID.
Segundo, usando el controlador hinfsyn que minimiza la norma de la planta generalizada asociada al problema de prestaciones robustas. Cambiando también el multiplicador de forma iterativa (manual) conseguimos garantizar prestaciones robustas ante mayor tamaño de error de modelado y con un ancho de banda algo más rápido que con el PID (aunque, bueno, el PID podría haberse sintonizado con hinfstruct en vez de por prueba y error para intentar mejorarlo).
En el vídeo también se presenta la simulación en tiempo y frecuencia de las distintas opciones de diseño ante plantas aleatorias dentro de las cotas de error de modelado (usando la Robust Control Toolbox).
Nótese que, al no haber perturbación a la entrada, el controlador cancela
totalmente la planta (eso podría dar lugar problemas en determinadas
situaciones que podrían requerir modificar la planta generalizada), ver vídeo
[
Nota: El objetivo de este vídeo es didáctico sobre los conceptos preliminares
en el problema de prestaciones robustas: la búsqueda “manual” del multiplicador
es muy tediosa y sujeta a errores y, por tanto, NO se recomienda hacer las
cosas como aquí se han hecho. Como poco, la búsqueda no resulta
difícil de automatizar incluyendola en un bucle (ver caso de estudio en
vídeos [
Colección completa [VER]:
Anterior Prestaciones robustas, caso estudio Matlab: 2- planta generalizada y análisiis de un PID
Siguiente Prestaciones robustas, caso estudio Matlab: 4- mu síntesis