Materiales: [ IndicesCosteContrOptimo.pdf]
Este vídeo presenta los índices de coste que se suelen usar en la mayoría de
las aplicaciones de control óptimo: la integral del error al cuadrado (ISE) –
ejemplo en vídeo [
También es recomendable incluir en el índice de coste una ponderación de
la acción de control, para evitar controladores de ganancia excesiva que den
lugar a gran amplificación de ruido de medida, actividad indeseable de alta
frecuencia, etc. (esto se hace en el ejemplo del vídeo [
En resumen, en control óptimo, determinar una función objetivo (índice
de coste) a minimizar que traduzca adecuadamente los requerimientos
“prácticos” de un problema de control al lenguaje de la optimización es el
elemento más importante de la metodología. Muchas veces el índice de
coste se modifica por prueba y error hasta que se obtiene un bucle cerrado
“satisfactorio en la práctica” evaluando no sólo el índice numérico sino las
características de la respuesta temporal (pico, tiempo de establecimento) y
respuesta en frecuencia (resonancia, amplificación de ruido de alta frecuencia,
etc.) obtenidas por el regulador óptimo. Un ejemplo de la influencia de la
elección del índice de coste en las características de la respuesta temporal del
regulador óptimo aparece en los vídeos [
Colección completa [VER]:
Anterior Optimización: aplicaciones en ingeniería de sistemas y control, generalidades
Siguiente Sintonizado de PIDs mediante optimización de integral error cuadrático con Simulink Response Optimization