Materiales: [ SubespacioAlg.pdf]
Este vídeo detalla un algoritmo de identificación subespacio
basado en obtener, mediante regresión, las matrices
y
de un modelo de
predicción , siendo
un vector de salidas
futuras, un vector de
entradas futuras, e
un vector de salidas y entradas pasadas (hasta unos horizontes futuro y pasado,
,
suficientemente largos, según lo ya discutido en vídeos [
El SVD de
permite generar una secuencia de estados no correlados entre sí que
podrían explicar las salidas observadas; alternativamente, blanqueando
antes de la
regresión, el SVD de
puede ser entendido como la solución de un problema de mínimos
cuadrados parciales ortonormalizados (vídeo [
Una vez se tiene la secuencia de estados estimados, una regresión con mínimos cuadrados matriciales, cuyo resultado utiliza una matriz pseudoinversa, como es usual, permite obtener las matrices (, , , ) de la representación interna buscada, ajustando un modelo de regresión lineal:
sustituyendo en
y los
elementos correspondientes de la secuencia de estados estimados mediante la
descomposición SVD anterior. El vídeo [
Nota: existen bastantes variaciones del algoritmo subespacio en literatura. Por brevedad, y también porque no soy yo muy experto en ellas, no son discutidas en el vídeo aquí presentado.
Colección completa [VER]:
Anterior Identificación subespacio n4sid: conceptos preliminares
Siguiente Identificación subespacio n4sid: identificación del observador óptimo (filtro de Kalman)