[1: automintro] Automática,
el
control
de
los
procesos
UNED et al. *
17:07
[2: introAutI] Fundamentos
de
la
Automatización
Industrial
Instrumentacionycontrol.net *
05:00
[3: mod1ssa] Sistemas
y
Señales:
conceptos
básicos
*
14:41
[4: mod1ssb] Sistemas
y
Señales
(clasificación)
**
10:33
[5: tanksist] Señales,
sistemas,
dinámica:
ejemplo
cualitativo
depósito
de
líquido
*
11:30
[6: repryblk] Representaciones
interna/externa/bloques
de
un
sistema
controltheoryorg (YouTube) *
10:06
Systems and signals: examples: [Pedro Albertos] [Enlace]
Systems and signals: representations: [Pedro Albertos] [Enlace]
Systems and signals: Formalism: [Pedro Albertos] [Enlace]
Systems and signals, Math review: [Pedro Albertos] [Enlace]
[7: sistB] Sistemas:
definición,
interconexión
y
propiedades.
Pablo A. Bernabeu Soler (UPV) *
08:18
[8: sistMemB] La
propiedad
de
memoria
en
sistemas
Pablo A. Bernabeu Soler (UPV) *
06:16
[9: estado1] Interpretación
física
del
concepto
de
“estado”
de
un
sistema
dinámico
**
10:48
[10: estado2] Ecuaciones
de
estado
y
de
salida
en
modelos
matemáticos
realizables
(Markov)
***
12:50
[11: modelsintro] Modelos
matemáticos
y
computacionales
(digital
twin)
de
sistemas
físicos:
motivación,
utilidad
**
13:25
*Link to English version
[12: mod2sf] Modelos
matemáticos
de
sistemas
físicos:
leyes
dinámicas,
estáticas
y
balances
*
12:15
[13: ecdifdf] Ecuaciones
diferenciales:
definiciones
básicas
controltheoryorg (YouTube) **
16:06
[14: mod2bp] Modelos
matemáticos
en
ecuaciones
diferenciales:
modelos
bien
planteados
**
09:10
[15: mod3t1] Modelado:
pasos
para
obtener
un
modelo
de
un
sistema
físico
en
forma
de
ecuaciones
diferenciales
**
08:55
[16: ssmmaB] Modelado
en
espacio
de
estados
de
sistema
masa-muelle-amortiguador
Aureliano Esquivel **
09:05
[17: sselB] Modelado
en
representación
interna
de
circuito
con
2
resistencias,
bobina
y
condensador
Academatica (YouTube) **
15:36
[18: termet] Modelado
de
un
sistema
térmico
lineal
de
orden
4
en
representación
interna
**
10:59
[19: mpmm1] Modelado
motor-polea-muelle-masa
(1):
ecuaciones
de
la
física
(elementales+balances)
**
29:59
[20: mpmm2] Modelado
motor-polea-muelle-masa
(2):
forma
normalizada,
ecuaciones
de
estado
y
de
salida
**
12:55
[21: mod3t2] Transformación
de
ecuaciones
algebraico-diferenciales
a
ecuación
diferencial
normalizada
(repr.
interna):
caso
índice
1
***
14:37
Nota: Se recuerda al lector que es imprescindible la familiaridad con Matlab para seguir estos materiales, y que vídeos introductorios han sido referidos en la página 21.
[22: modmix] Modelado
de
un
tanque
de
mezclado
y
obtención
de
representación
interna
(Matlab)
**
10:11
[23: cir1] Modelado
de
un
circuito
electrico
con
2
fuentes
de
alim
(variables
de
estado)
**
12:54
[24: moll3mod] Modelado
de
un
sistema
mecánico
de
4
muelles
y
3
masas
(representación
interna,
variables
de
estado)
**
08:46
*Link to English version
[25: moll3mod2] Modelado
de
sistema
mecánico
de
4
muelles
y
3
masas:
recapitulación,
expresión
matricial
dx/dt=Ax+Bu
**
10:13
*Link to English version
[26: termrdmapEN] Tubular
heater
case
study:
ROADMAP
*
06:51
[27: term1e] Modelado
dinámico
de
un
tanque
de
calentamiento
de
líquido
como
un
sistema
de
primer
orden
(mezclado
perfecto)
***
08:25
*Link to English version
[28: term1eP] Modelado
dinámico
de
tanque
de
calentamiento
como
sistema
de
primer
orden
(perfil
temperatura
lineal)
****
12:54
[29: term1exp] Modelado
dinámico
de
calentador
tubular
como
sistema
de
primer
orden
(perfil
temperatura
exponencial)
****
17:58
*Link to English version
Este caso de estudio continua en la seccion 4.6.4.
El video [ lin1(27:01)] modela un sistema térmico con transmisión de calor por radiación (primer orden).
Un sistema térmico de orden 2 (modelo de tubería) es abordado en la parte inicial del vídeo [ tuboml(09:50)].
Un sistema mecánico de orden 4 es modelado y linealizado en el video [ mod2mass(08:19)].
[30: mod3t3] Transformación
de
ecuaciones
algebraico-diferenciales
a
ecuación
diferencial
normalizada
(repr.
interna):
caso
índice
superior
****
11:13
[31: mod3t4] Ecuaciones
algebraico-diferenciales:
consideraciones
adicionales
y
conclusiones
*****
07:40
Otros ejemplos: Se remite al lector a los ejemplos adicionales que combinan modelado con cálculo de respuesta temporal, presentados presentan en la Sección 4.6.
Nota: Los modelos en representación interna pueden obtenerse, además
de mediante ecuaciones de primeros principios de la física, a partir de
datos de sistemas multivariables: la identificación de modelos “caja negra”
(desconociendo la física subyacente) en el caso lineal da lugar a lo que se conocen
como métodos de identificación subespacio, discutidos en el Capítulo
23. *****
Systems and signals: analogies: [Pedro Albertos] [Enlace]
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un sistema estático y un sistema dinámico?
Proporciona ejemplos de ambos tipos de sistemas
Explica la diferencia entre una señal de entrada manipulada y una perturbación en el contexto de sistemas.
¿Qué significa que un modelo matemático sea ”de primeros principios”?
¿Qué son las ”variables de estado” en un sistema dinámico y cuál es su importancia?
¿Qué es un modelo matemático y cuál es su propósito al representar un sistema físico?
¿Qué es una ecuación diferencial ordinaria (EDO) y cómo se relaciona con la simulación de sistemas?
¿En qué consiste la forma normalizada de un modelo dinámico (ecuación de estado y ecuación de salida)?
¿Qué es la hipótesis de causalidad en sistemas físicos?
Explica la hipótesis de Markov y su significado en el contexto de sistemas dinámicos.
Describe un ejemplo de cómo la hipótesis de Markov se aplica en el contexto de un sistema informático.
¿Qué son las variables de estado y por qué son importantes en la descripción de un sistema dinámico?
¿Cómo se relaciona el concepto de ”energía almacenada” con las variables de estado en sistemas físicos?
Explica la diferencia entre una ecuación de estado y una ecuación de salida en un modelo de espacio de estados.