[372: imc1] Control
por
modelo
interno
(IMC):
diagrama
de
bloques
e
ideas
básicas
***
09:38
[373: imcQK] Control
por
modelo
interno
(IMC):
equivalencia
con
controlador
convencional
***
10:41
[374: imcfm] Control
por
modelo
interno:
metodología
en
procesos
estables
y
de
fase
mínima
***
10:37
[375: imcml1] Control
por
modelo
interno
de
procesos
estables
y
de
fase
mínima:
ejemplo
Matlab
***
10:29
[376: imc4ca1] IMC
de
proceso
de
segundo
orden:
ejemplo
Matlab
alternativas
diseño
(I)
**
09:06
[377: imc4ca2] IMC
de
proceso
de
segundo
orden:
alternativas
diseño
(2),
sensibilidad
a
ruido
de
medida
y
de
proceso
****
14:14
Nota: Existe una generalización del IMC sencilla, a lo que se denomina control con 2 grados de libertad (procesado de referencia diferente al de medidas, , en vez de . Esta generalización se discute en el vídeo [ imc2gl(09:19)].
[378: imcfnm] Control
por
modelo
interno
(IMC):
caso
fase
no
mínima
(ceros
semiplano
derecho
y
retardo)
****
11:56
[379: imcml2] Control
por
modelo
interno
(IMC)
con
cero
de
fase
no
mínima:
ejemplo
Matlab
****
08:28
[380: imcml3] Control
por
modelo
interno
con
retardo
y
ceros
de
fase
no
mínima:
ejemplo
Matlab
****
05:16
[381: imcnova] Control
por
modelo
interno:
contraejemplos
(cuando
NO
funciona
bien)
***
08:00
[382: imcsmith] Sistemas
con
retardo:
predictor
de
Smith
(derivación
a
partir
de
IMC)
***
09:31
[383: smithml] Predictor
de
Smith
para
control
de
sistemas
con
retardo:
ejemplo
Matlab
***
09:51
[384: imcpid] Diseño
de
PIDs
por
medio
de
la
metodología
de
modelo
interno
(IMC-PID)
***
10:26
[385: simcteo] PIDs
con
IMC
para
procesos
lentos:
modificación
S-IMC
(Skogestad),
teoría
****
11:00
[386: simcml] PIDs
con
IMC
para
procesos
lentos:
modificación
S-IMC
(Skogestad),
ejemplo
Matlab
***
10:27
[387: imcpiord1] Diseño
de
PI
mediante
IMC
para
proceso
de
primer
orden,
y
modificación
S-IMC:
ejemplo
Matlab
***
06:40
[388: imcce1] Ejemplo
de
diseño
IMC
(2o
ord+retraso)
y
transformación
a
PID
en
forma
paralela
***
13:16
[389: imcce2s] Simulación
con
Simulink
de
tres
posibles
implementaciones
de
un
IMC
(explícito,
implícito-sin
ret.interno-,
PID):
diagrama
de
bloques
***
07:39
[390: imcce3s] Simulación
con
Simulink
de
tres
posibles
implementaciones
de
un
IMC
(explícito,
implícito-sin
ret.interno-,
PID):
resultados
***
08:15
[391: imcexau] Funciones
para
diseño/simulación
de
IMC/S-IMC
(Matlab)
****
07:49
[392: imcex1] Ejercicio:
Análisis
de
opciones
IMC/S-IMC
para
proceso
de
segundo
orden
(Matlab)
***
09:10
[393: imcex2] Ejercicio:
Análisis
de
opciones
IMC/S-IMC
para
proceso
de
2o
orden
+
retardo
(Matlab)
***
06:30
[394: imcex3] Ejercicio:
Análisis
de
opciones
IMC/S-IMC
para
proceso
integrador+retardo
(Matlab)
***
05:01
[395: imcQcte] Control
de
procesos
rápidos:
IMC
con
Q
constante
(1/ganancia)
***
09:20
*Link to English version
[396: imcex4] Ejercicio:
Análisis
de
opciones
IMC/S-IMC
para
proceso
2o
orden+retardo
X. Blasco, J.M. Herrero, C. Ramos, A. Sala (UPV) ***
[397: imcex5] Ejercicio:
Análisis
de
opciones
IMC/S-IMC
para
proceso
2o
orden+retardo
***
[398: imcantiwind]
IMC
ante
saturación:
windup
y
modificación
antiwindup.
Comparación
clamp-antiwindup
en
PID
equivalente.
****
10:11
[399: imcdt1] Control
IMC
en
tiempo
discreto
(1):
discretización
de
IMC
continuo
****
15:38
[400: imcdt2] Control
IMC
en
tiempo
discreto
(2):
diseño
Q(z)
puramente
discreto
****
16:55
[401: YQparam] Parametrización
de
Youla-Kucera
(generalización
de
IMC):
caso
general
(planta
inestable)
*****
13:41