[295: contrintu1] Problemas
de
control
en
un
proceso
industrial:
discusión
y
definiciones
intuitivas
*
17:50
[296: contrintu2] Problemas
de
control
de
procesos
industriales:
opciones
tecnológicas
para
abordarlo
*
15:41
[297: fundcontrR] Fundamentos
del
Control
Realimentado
Instrumentacionycontrol.net **
10:21
Prealimentación (feedforward) y realimentación (feedback): [15:58] [Enlace]
[298: tank1BAP] Control
nivel
tanque
de
líquido
en
bucle
abierto:
interpretación
intuitiva,
casos
proporcional
y
no
lineal
**
20:30
[299: onoffintro] El
control
realimentado
ON-OFF
(Todo-Nada)
Instrumentacionycontrol.net **
03:58
[300: tank1OnOff] Control
ON/OFF
de
nivel
de
tanque
de
líquido:
análisis/animación
del
comportamiento
*
14:54
[301: onoffVI] Control
Todo-Nada
(On/Off):
resumen
ventajas
e
inconvenientes
*
05:14
Aunque hay toda una teoría detrás, los técnicos de Formación Profesional y, bueno, cualquier ingeniero que haya tenido contacto con sistemas de control y su ajuste, entienden ‘sin fórmulas’ cómo funcionan más o menos los sistemas de control PID. Esta sección trata de discutir dicha comprensión intuitiva con el mínimo número de referencias a la teoría subyacente, que se detallará en futuras secciones de este documento.
[302: tank1P] Control
proporcional
de
nivel
de
tanque
de
líquido:
simulación
Matlab
y
explicación
intuitiva,
error
de
posición
**
18:27
[303: Pintu] Control
Proporcional
sistema
1er
orden
estable,
prueba
y
error
(ajuste
empírico
de
PIDs)
**
18:59
[304: carPIDMIT] Control
PID,
comprensión
intuitiva:
ejemplo
en
conducción
de
vehículo
AerospaceControlsLab (MIT) **
04:40
Acciones básicas de control proporcional, integral, derivativa: [16:33] [Enlace]
[305: tank1PIanim] Control
proporcional-integral
(PI)
de
nivel
tanque
de
líquido:
animación,
interpretación
intuitiva
**
16:57
En inglés, por el momento...
[306: dintpid1motEN] Double-integrator
and
its
control
(1):
motivation
** 17:54
[307: dintpid2tunEN]
Double
integrator
and
its
control:
trial
and
error
controller
tuning
[1:
PD]
***
18:37
[308: dintpid2tunBEN] Double
integrator
and
its
control:
trial
and
error
PID
tuning
[2,
PID;
3.,
advanced
tweaks]
*** 11:25
[309: Pteo1] Control
Proporcional
sistema
1er
orden
(teoría,
1):
seguimiento
de
referencia
**
19:58
[310: Pteo2] Control
Proporcional
sistema
1er
orden
(teoría,
2):
rechazo
perturbaciones
y
ruido
de
medida
***
17:55
[311: bio1cP] Sistema
inestable
1er
orden:
control
proporcional
de
bioreactor
**
21:27
[312: bio1tgl] Sistema
inestable
1er
orden
(biorreactor):
control
proporcional
2GL,
perturbaciones
***
17:50
Control Proporcional-Integral del biorreactor:
[313: bioPI1] Sistema
inestable
1er
orden
(biorreactor):
control
proporcional-integral
(PI)
**
22:31
[314: bioPIrloc] Sistema
inestable
1er
orden:
control
proporcional-integral
lugar
de
las
raíces
(biorreactor)
***
20:02
[315: ord1ejP] Control
proporcional
de
sistema
lineal
de
primer
orden:
ejercicio
resuelto
(Matlab)
**
11:35
[316: ord1ejPI] Control
Proporcional-Integral
de
sistema
lineal
de
primer
orden:
ejercicio
resuelto
(Matlab)
**
14:12
[317: tank1ModyBA] Modelado
teórico,
análisis
y
control
en
bucle
abierto
de
nivel
de
un
tanque
de
líquido
**
15:14
[318: tankCLeq] Ecuaciones
en
bucle
cerrado:
seguimiento
de
referencia
y
rechazo
de
perturbaciones.
Ejemplo
Matlab
control
nivel
líquido.
**
18:51
[319: tank1CLan] Análisis
linealizado
de
respuesta
en
bucle
cerrado
de
control
de
nivel
con
control
proporcional
***
18:49
[320: tank1PI1teo] Ecuaciones
en
bucle
cerrado
de
control
de
nivel
con
control
proporcional-Integral
y
dinámica
de
actuador
***
13:29
[321: tank1PI2step] Control
de
nivel
con
control
proporcional-Integral
y
dinámica
de
actuador:
análisis
comparativo
de
opciones
de
ganancia
integral
***
18:59
En elaboración/edición, próxima publicación en castellano.
Versión en inglés:
[322: dintteostEN] Double
integrator,
PD
control:
stability
***
20:59
[323: dintteoerrEN] Double
integrator,
PD
control:
position
and
velocity
errors
(setpoint
tracking
and
disturbance
rejection)
***
13:51
[324: dintPDplaceEN] double-integrator
PD
design
via
pole
placement
*** 23:38
[325: dintPIDplaceEN] double-integrator
PID
design
via
pole
placement
*** 21:49
[326: ord2ejP] Control
de
sistema
de
segundo
orden
(I):
control
proporcional
(ejemplo
resuelto
Matlab)
**
19:36
[327: ord2ejPD] Control
de
sistema
de
segundo
orden
(II):
control
proporcional-derivado
(ejemplo
resuelto
Matlab)
***
20:28
[328: ord2ejPI] Control
de
sistema
de
segundo
orden
(III):
control
proporcional-integral
(ejemplo
resuelto
Matlab)
***
12:51
[329: ord2ejPID] Control
de
sistema
de
segundo
orden
(IV):
control
proporcional-integral-derivado
PID
(Matlab)
***
17:49
[330: pideje1] Control
de
eje
(1):
planteamiento
del
problema,
modelo
físico
y
función
de
transferencia
**
11:52
[331: eje2step] Control
de
eje
(2):
respuesta
escalón
velocidad
y
posición
en
bucle
abierto
**
19:12
[332: eje3idba] Control
de
eje
(3):
identificación
experimental
escalón
velocidad
y
posición,
bucle
abierto
***
15:57
[333: eje4vP] Control
de
eje
(4):
control
Proporcional
de
Velocidad
***
22:56
En elaboración: PI, PD, PID...
Filtrado acción derivada:
[334: ord2ejPIDF1] Realizabilidad
del
control
PID:
filtro
de
ruido
en
derivada,
ejemplo
Matlab
(I)
***
13:58
[335: ord2ejPIDF2] Control
PID
con
filtro
de
derivada:
diseño
por
asignación
de
polos,
ejemplo
Matlab
(II)
***
14:33
[336: bcode45] Simulacion
de
un
bucle
cerrado
de
control
con
ode45
(Matlab):
péndulo
invertido
con
regulador
PD
***
17:45
*Link to English version
Vídeos didácticos para Tecnología Automática: [Jose V. Salcedo y otros] [Enlace]
[337: errposv1] Error
de
control
en
régimen
estacionario:
motivación,
error
de
posición
y
velocidad,
teorema
valor
final
***
17:24
[338: errposv2] Error
bucle
cerrado
estacionario:
error
de
posición
y
velocidad
según
tipo
de
sistema
(núm. integradores)
***
14:57
[339: errposv3] Error
bucle
cerrado
estacionario
ante
entradas
polinomiales
según
tipo
de
sistema
****
10:55
[340: errposv4] Error
bucle
cerrado
estacionario:
ejemplos
Matlab
tipo
0,1,2
ante
referencia
escalón,
rampa
o
parábola
***
10:57
Nota: para un seguimiento correcto de los contenidos de las secciones 10.7.1 y 10.7.2, el lector debería tener familiaridad con los conceptos de respuesta en frecuencia de un sistema lineal invariante en el tiempo (vídeo [ freqresp(10:57)]) y diagrama de Bode (vídeo [ bode(09:49)]).
Esta sección discute el denominado criterio de estabilidad de Nyquist, un método gráfico basado en la respuesta en frecuencia desarrollado en los años 1930, con gran importancia histórica. El criterio aplica a sistemas lineales invariantes en el tiempo en bucle cerrado; versiones más conservativas, pero que aplican a un caso general donde alguno de los elementos pueda ser no lineal, se discutirán en el vídeo [ OApeqga(10:58)] (teorema de “pequeña ganancia”).
[341: nyqmo] Criterio
de
estabilidad
de
Nyquist:
Diagrama
e
ideas
preliminares
sobre
estabilidad
en
bucle
cerrado
***
07:50
Nota: El lector con poco tiempo puede pasar directamente a los ejemplos de Matlab (vídeo [ nyqml1(06:59)]), si no está interesado en familiarizarse con los conceptos usados en la demostración formal del criterio, esbozados muy brevemente en el siguiente vídeo [ nyqte(09:52)].
[342: nyqte] Criterio
de
estabilidad
de
Nyquist:
ideas
intuitivas
asociadas
y
enunciado
formal
****
09:52
[343: nyqml1] Criterio
estabilidad
Nyquist:
ejemplo
Matlab
1
(sistemas
estables
en
bucle
abierto)
**
06:59
[344: nyqml2] Criterio
estabilidad
Nyquist:
ejemplo
Matlab
2
(sistemas
inestables
en
bucle
abierto)
***
06:56
[345: nyqte2] Criterio
de
estabilidad
de
Nyquist:
refinamientos
y
discusión
****
08:44
[346: nyqml3] Criterio
de
estabilidad
de
Nyquist
con
polos
parte
real
cero
y
retardo:
ejemplo
Matlab
***
08:53
[347: nyqml4] Criterio
de
estabilidad
de
Nyquist
con
polos
parte
real
cero:
ejemplo
Matlab
(2)
***
05:58
Nota: Dado que el criterio de Nyquist determina la estabilidad de un bucle cerrado en función de las veces que rodea el diagrama de bucle abierto al , la distancia al punto en el plano complejo está relacionada con la tolerancia a errores de modelado (robustez) del diseño. Esta idea dió lugar, históricamente, a lo que se conocen como márgenes de estabilidad, que se discuten en este documento en la Sección 26.1.
[348: rfbc] Análisis
de
respuesta
en
frecuencia
de
bucles
cerrados
de
control
(monovariable)
***
16:46
[349: rfbcml] Análisis
de
respuesta
en
frecuencia
de
bucles
de
control:
Ejemplo
MATLAB
***
14:22