Nota 1: Para la mejor comprensión de los resultados de este capítulo, es muy recomendable la revisión de los conceptos básicos de Estadística discutidos en el Apéndice A.4.
Nota 2: En el caso de señales aleatorias en tiempo discreto con dinámica lineal, muchos conceptos pueden ser abreviados/simplificados. Un lector “con prisas”, sin interés en el enfoque frecuencial/continuo, podría saltar a la Sección 7.2 en una primera lectura, y decidir posteriormente si la temática le interesa lo suficiente para empezar desde cero, con los fundamentos en la Sección 7.1.
[198: estoc1] Procesos
estocásticos
(funciones
aleatorias):
motivación,
definición
y
ejemplos
para
estudiantes
ingeniería
**
15:47
*Link to English version
[199: estoct] Señales
con
ruido:
procesos
estocásticos
en
el
tiempo
(series
temporales),
definiciones
básicas
***
11:00
[200: estoce] Procesos
estocásticos
estacionarios
****
13:12
[201: estoctm] Procesos
estocásticos
en
el
tiempo
(series
temporales,
introducción):
ejemplo
Matlab
****
09:58
[202: ergod] Procesos
estacionarios
ergódicos
****
10:51
[203: ergodml] Procesos
estacionarios
ergódicos:
ejemplo
Matlab
serie
temporal
****
10:24
Nota: Para la comprensión de esta sección, se recomienda revisar los conceptos básicos sobre la Transformada de Fourier de la Sección 5.3, al menos el material sobre la definición y propiedades [ tfour(19:27)].
[204: psd] Densidad
espectral
de
potencia
en
señales
aleatorias
estacionarias
*****
17:24
[205: dadogaus] Generación
de
trayectorias
de
un
proceso
estocástico
gaussiano
de
autocovarianza
dada
****
12:46
[206: gpsamb] Realizaciones
de
proceso
gaussiano
(ejemplo
Matlab)
***
13:32
*Link to English version
[207: gpsambpo] Realizaciones
de
proceso
gaussiano
con
observaciones
(muestras
del
posterior):
ejemplo
Matlab
****
14:53
*Link to English version
[208: mimoGP1EN] (1/5)
Multi-Output
Gaussian
Processes:
Motivation
***
15:34
[209: mimogp2EN]
(2/5)
Multi-Output
Gaussian
Processes:
representation;
code
for
realizations
****
21:58
[210: karhloevml] Análisis
componentes
principales
de
un
proceso
estocástico
(transf.
Karhunen-Loève):
ejemplo
Matlab
(muestreado)
*****
15:52
[211: gpkh2] Componentes
Karhunen-Loeve
(PCA)
de
proceso
gaussiano,
ejemplo
Matlab
****
15:19
*Link to English version
[212: gpkh2p] Componentes
Karhunen-Loeve
(PCA)
de
proceso
gaussiano,
animación
y
discusión
adicional
****
13:50
*Link to English version
[213: mimogp3pcaEN] (3/5)
Multi-output
Gaussian
Processes:
principal
component
analysis,
Karhunen-Loeve
eigenfunctions
**** 09:46
[214: gpcholEN] Gaussian
process:
Cholesky
factor
of
covariance,
spectral
factor
(Matlab
example)
*****
19:34
[215: gpanticaEN]
Gaussian
process:
anticausal
and
bilateral
representations
(Matlab
example)
*****
13:48
Aunque las ecuaciones de la física son realmente en tiempo contínuo, el análisis de los procesos estocásticos en tiempo contínuo es un poco más difícil que el discreto. En sistemas en tiempo discreto, la simulación de procesos estocásticos con dinámica lineal se hace más comprensible y, por tanto, la presentación comienza por estos sistemas. Esta sección detalla, de forma “autocontenida” dicho caso sencillo. Intencionalmente, los vídeos siguientes pueden visionarse sin necesidad de haber visionado o comprendido en profundidad los vídeos de secciones anteriores de este capítulo.
El caso de tiempo contínuo se abordará en la Sección sec:stoccont.
[216: stochOA] Series
Temporales
y
procesos
estocásticos
lineales
(tiempo
discreto)
****
11:00
[217: tuborui] Análisis
de
procesos
lineales
sujetos
a
entradas
tipo
ruido
coloreado:
ejemplo
Matlab
tubería
****
12:29
[218: stochML] Simulación
de
procesos
estocásticos
lineales
(discretos):
ejemplo
Matlab
masas-muelles-amortiguadores
con
ruido
****
17:53
Motivación:
[219: edostochmal] Procesos
continuos
con
ruido
(procesos
estocásticos
en
tiempo
contínuo):
como
NO
simularlos
bien
(+truco
para
hacerlo
correctamente)
***
11:14
[220: wienerlim] Procesos
Estocásticos,
proceso
de
Wiener:
límite
tiempo
continuo
de
integrador
en
tiempo
discreto
****
18:52
[221: wienermlab1] Procesos
Estocásticos,
proceso
de
Wiener:
ejemplo
Matlab
***
08:32
[222: wienerprops]
Procesos
Estocásticos,
proceso
de
Wiener:
Interpretación
física
y
propiedades
*****
19:50
[223: edostoch] Procesos
estocásticos
en
tiempo
continuo:
representación
como
ecuaciones
diferenciales
estocásticas
****
16:18
[224: edoslin1] Ecuaciones
diferenciales
estocásticas
lineales
(Ornstein-Uhlenbeck):
definición
y
conceptos
preliminares
***
13:12
[225: edoslinm] Ecuaciones
diferenciales
estocásticas
lineales:
ecuación
de
medias
****
07:11
[226: edoslinv] Ecuaciones
diferenciales
estocásticas
lineales:
ecuación
de
varianzas
en
tiempo
continuo
*****
22:14
[227: edoslim1] Ecuaciones
diferenciales
estocásticas
lineales:
integración
ode45
de
ecuaciones
de
media
y
varianzas
***
15:21
[228: edoslim2] Ecuaciones
diferenciales
estocásticas
lineales:
intervalos
y
elipsoides
de
confianza
via
integración
ecs. media
y
varianza
****
13:52
[229: solecvzml] Simulación
ode45
ec.
varianza
en
proceso
continuo
segundo
orden:
ejemplo
Matlab
elipsoide
confianza
****
11:33
[230: solecmv] Ecuaciones
diferenciales
estocásticas
lineales:
solución
ecuaciones
medias
y
varianzas
(expm)
****
13:13
[231: vanloan] Fórmula
de
Van
Loan
(expm)
para
discretización
de
ecuación
de
varianzas
de
ODE
estocástica
lineal
****
13:55
*Link to English version
[232: edoslin1oa] Ecuaciones
de
medias
y
varianzas
en
procesos
de
primer
orden:
ejemplo
Matlab
***
12:45
[233: edoslin1ob] Ecuaciones
de
covarianza
en
procesos
de
primer
orden:
interpolación
y
extrapolación
(Matlab)
****
16:13
[234: iwp1] Posición
sujeta
a
aceleración
aleatoria
(integrated
Wiener
Process)
propiedades
y
predicción
estadística
sobre
el
mismo
(Matlab)
****
19:24
[235: dto2] Solución
ec.
varianzas:
fórmulas
exponenciales
y
gramiano
(ejemplo
Matlab)
***
13:07
[236: mpvr] Simulación
(exacta)
de
ecs.
de
medias
y
varianzas
en
proceso
continuo
segundo
orden:
ejemplo
Matlab
****
20:59
[237: krigt] Kriging:
estimación
(interpolación/extrapolación)
en
series
temporales
con
autocovarianza
conocida
****
08:44
[238: krigtm] Interpolación/extrapolación
en
series
temporales
estacionarias
a
partir
de
número
finito
de
muestras:
ejemplo
Matlab
(Kriging)
***
10:29
[239: wienkrig] Estimación
(interpolación,
kriging)
con
procesos
no
estacionarios:
Wiener,
Integrated
Wiener
(ejemplo
Matlab)
****
10:59
[240: gradgp] Media
y
covarianza
de
las
derivadas
parciales
(velocidad,
gradiente)
de
un
proceso
estocástico
*****
15:55
*Link to English version
[241: gradgpst] Caracterización
derivadas
de
proceso
estocástico
con
jacobiano/hesiano
covarianza:
caso
estacionario
*****
11:10
*Link to English version
[242: gpvel1] Covarianza
entre
posición
y
velocidad:
ejemplo
(1)
****
12:00
*Link to English version
[243: gpvel2] Covarianza
entre
posición
y
velocidad:
ejemplo,
predicción
(2)
****
17:48
*Link to English version
[244: maternEN] Matérn
kernel
and
squared-exponential
one:
intuition
as
a
filter
with
repeated
real
poles
****
14:35
[245: maternr1EN] Matérn
kernel
regression
(1):
basic
setup,
1st
order
filter
example,
linear
interpolation
***
16:40
[246: krig2dm] Interpolación
en
procesos
gaussianos
2D
(Kriging,
Kernel
Regression):
ejemplo
Matlab
****
09:25
[247: mimogp4predAEN] (4/5)
Multi-output
Gaussian
Processes:
joint
prediction
**** 17:42
[248: mimogp5predUEN] (5/5)
Multi-output
Gaussian
Processes:
latent
factor
estimation
**** 22:55
En esta sección abordaremos un caso de estudio sobre estimar la velocidad de un sistema sujeto a aceleración aleatoria, a partir de su ‘representación en variables de estado’ estocástica.
Comenzaremos con un filtro ‘naïve’ por ‘diferencia finita de posiciones’, pero el estimador óptimo con un histórico de muestras es el filtro de Kalman, como se dice en el último de los vídeos del caso de estudio; por su gran importancia teórica y tecnológica, dicho filtro se estudiará en detalle en el capítulo 17, aquí simplemente se utiliza una línea de Matlab para calcularlo y comprobar que es mejor que las propuestas ‘de memoria finita’ que sí detallamos.
[249: fdest1] Estimación
velocidad
por
diferencias
finitas
(1):
motivación
y
planteamiento
del
problema
***
12:41
[250: fdest2] Estimación
velocidad
por
diferencias
finitas
(2):
análisis
estadístico
varianza
error
de
predicción
***
14:48
[251: fdest3] Estimación
velocidad
por
diferencias
finitas
(3):
comparación
con
estimador
óptimo
ventana
finita
**
15:19
[252: fdest4] Estimación
velocidad
por
diferencias
finitas
(4):
comparación
filtro
Kalman
****
15:19
[253: BOmot1] Optimización
Bayesiana:
introducción
y
motivación
(parte
1)
**
16:47
*Link to English version
[254: BOmot2] Optimización
Bayesiana,
introducción
(parte
2):
esbozo
de
la
metodología
***
11:46
*Link to English version
[255: BOmot3] Optimización
Bayesiana,
introducción
(parte
3):
fórmulas
del
posterior
y
funciones
de
adquisición
de
próxima
muestra
(esbozo)
****
10:40
*Link to English version
[256: BOmot4] Optimización
Bayesiana,
introducción
(parte
4):
aplicaciones,
observaciones
finales
**
17:57
*Link to English version
[257: boloop1EN] Bayesian
Optimization
loop:
a
quick
example
of
the
methodology
***
12:29
[258: boinopEN] Bayesian
optimization:
implicit
information
about
the
optimum
in
a
Gaussian
process
***
18:53
[259: boPIEN] Bayesian
Optimization:
probability
of
improvement,
example
****
20:45
[260: boEIEN] Bayesian
Optimization:
expected
improvement,
example
(+LCB,PI,EV)
****
19:58
[261: boloop2EN] Bayesian
optimization:
PI,
EI,
LCB
detailed
example
(Matlab)
****
15:59
[262: boloop3EN] Bayesian
optimization:
bad
performance
examples
*****
17:17